Repercusión de la intervención administrativa en la inversión empresarial en Barcelona

Repercusión de la intervención administrativa en la inversión empresarial en Barcelona

Repercusión de la intervención administrativa en la inversión empresarial en Barcelona

La ciudad de Barcelona, como marca internacional es capaz de atraer actividad empresarial, turismo, cultura, tecnología y ocio, lo cual hace que muchos empresarios decidan iniciar un negocio en la ciudad. Las inversiones más frecuentes y que más rentabilidad generan a corto plazo están relacionadas con la actividad inmobiliaria, hotelera y de restauración, congresos y organización de eventos de todo tipo.

Sin embargo, una de las potestades administrativas más polémicas y que más quebraderos de cabeza producen a los inversores, es la intervención administrativa de toda actividad que se desarrolle en el ámbito de la competencia territorial y material de la ciudad.

Por ello, para implantar con éxito dichas actividades en Barcelona, no basta con un plan de negocio y con la compra o arrendamiento de un espacio donde ubicarse, sino que es preciso solicitar al Ayuntamiento la correspondiente licencia o autorización, siendo las más habituales la licencia de obras, actividades y ocupación de la vía pública.

Cada una de estas licencias cuentan con un régimen especial para su otorgamiento, unos plazos determinados, unos efectos en caso de silencio administrativo y unas restricciones que pueden tener una aplicación de carácter general para toda la ciudad o bien para ámbitos concretos de distrito, barrios o incluso determinados emplazamientos de uno o varios barrios.

Así por ejemplo, las inversiones de carácter turístico cuentan en estos momentos, con fuertes restricciones como la suspensión de licencias decretada por el Ayuntamiento de Barcelona, la cual permanecerá vigente para toda la ciudad hasta el 2 de julio de 2016. Ahora bien, las suspensiones y sus plazos varían en función de la ubicación de la futura actividad. Así, en determinados distritos o barrios, dicha suspensión puede alargarse incluso más allá del 2016. También en barrios como Ciutat Vella es posible obtener excepcionalmente una licencia para uso hotelero siempre que se observen con rigor las exigencias previstas por el planeamiento urbanístico.

Por tanto, antes de tan siguiera elaborar un plan de negocio en Barcelona, el primer paso que debería seguirse es preparar una “due diligence” destinada a conocer todas las restricciones existentes para la actividad a desarrollar, los plazos de resolución de licencia e incluso las alternativas o reacciones frente a una eventual denegación improcedente. Al respecto en próximos artículos  abordaremos el derecho a ser indemnizado por la denegación, revocación o anulación de licencias.

Puedes leer otros artículos relacionados con este tema en:

Tags: , , , , , , ,

2 Comments

  1. Trámites necesarios para abrir un negocio en Barcelona: Comunicación Previa | Blog de Cuch-Aguilera
    marzo 4, 2018

    […] Repercusión de la intervención administrativa en la inversión empresarial en Barcelona. […]

  2. Trámites necesarios para abrir un negocio en Barcelona: Comunicación Previa - Blog de Cuch-Aguilera
    septiembre 17, 2018

    […] Repercusión de la intervención administrativa en la inversión empresarial en Barcelona. […]

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.