Sobre el Cambio Climático: hay que acelerar los cambios sin más demora

Sobre el Cambio Climático: hay que acelerar los cambios sin más demora

Sobre el Cambio Climático: hay que acelerar los cambios sin más demora

Recientemente se han hecho públicos los resultados del Quinto informe emitido por el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), grupo de expertos intergubernamental sobre el cambio climático auspiciado por la ONU.

Dicho informe concluye, en resumen, que el conjunto de estados debe tomar decisiones de forma rápida y dràstica para evitar que la temperatura del planeta suba más de 2 grados centígrados respecto de la temperatura registrada en la época preindustrial, lo que pasa por reducir entre un 40% y un 70% la emisión de gases de efecto invernadero.

De lo contrario, el planeta se verá afectado por olas de calor, subida del nivel del mar, inundaciones, enfermedades respitarorias, menor rendimiento de las cosechas, etc.

El informe concluye que las inversiones para lograr dicho objetivo serán menos cuantiosas que los costes que supondrá paliar los efectos en caso de no hacerlo.

¿Cómo lograrlo? Entre otros aspectos, hay que potenciar las energías renovables, reducir la producción eléctrica en base a combustibles fósiles, potenciar el ahorro y la eficiencia energética, potenciar el empleo de biomasa, y cambiar los sistemas de desplazamiento de personas y bienes.

Mirando a España y Europa, nos damos cuenta de que vamos en la dirección equivocada:

a) Europa ha relajado los objetivos que tenía fijados en materia de ahorro y eficiencia energética: ya no se contempla como posible que en 2020, se haya reducido un 20% el consumo energético, del cual un 20% sea renovable, y que la eficiencia energética aumente un 20%).

b) En España la situación todavía es peor: la política del Gobierno actual ha sido la de retirar las ayudas a las energías renovables y de no priorizar las acciones en materia de eficiencia energética (puede leerse en nuestro post (http://cuchaguilera.wordpress.com/2014/02/06/cumplimiento-de-las-directivas-sobre-eficiencia-energetica-espana-suspende/) que la UE había exigido al Estado Español una explicación más detallada  sobre el nivel de consecución de los objetivos fijados por la directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, y que el TJUE había condenado a España por no haber incorporado al ordenamiento interno la directiva 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios.

 Habrá que ver, a partir de este último informe del IPCC, si la ONU adopta un nuevo marco que supere el protocolo de Kyoto, si el conjunto de países con mayor implicación en esta materia lo firman y se comprometen con él (Estados Unidos, China, India…), y en tal caso, si la Unión Europea asume los retos que dicho informe plantea, lo pone en el primer plano de su agenda y con ello arrastra al resto de los Estado Miembros para que cumplan con los objetivos marcados.

Solo de esta forma se podrán evitar las desastrosas consecuencias que el IPCC plantea.

Tags: ,

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.