El día 15 de este mes de Octubre comenzó la primera subasta energética dentro de la campaña “Quiero pagar menos luz” de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Los consumidores se unen para intentar abaratar su factura de luz y gas. Las eléctricas, supuestamente, harán mañana sus ofertas para los más de 470.000 inscritos. Estas son las claves:
1. ¿Qué es una compra colectiva de electricidad?
Una compra colectiva se basa en grupos de consumidores que se unen para conseguir un determinado producto o servicio a un precio más bajo que el que les ofrecería el mercado si estuviesen aislados. La compra colectiva aprovecha internet para eliminar a los intermediarios.
El día 16 se producirá la primera subasta de energía que se realiza en España, y que ya cuenta con grandes éxitos en otros países como Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra o Portugal.
2. ¿Cómo funciona?
Según informa la OCU en su página web, la inscripción (que se cerró ayer) ha estado abierta a todos los consumidores (socios y no socios de OCU) y la participación ha sido gratuita, a través de la página web “quieropagarmenosluz.org.
Mañana, día 16, se llevará a cabo la subasta, que será gestionada por PrizeWize (socio técnico de la plataforma). Los organizadores estudiarán las ofertas de las compañías y «ganará la compañía que proponga un mayor ahorro». La OCU puntualiza que no se aceptará ninguna cláusula que atente contra los intereses de los consumidores.
3. ¿Qué pasa si las compañías eléctricas no participan?
La OCU contempla también la posibilidad de que las compañías no participen en la subasta «o no se presenta ninguna opción interesante para los consumidores». En ese caso, la organización «asorará de las mejores ofertas existentes en el mercado». En cualquier caso, si gana la misma compañía que ya proporciona el servicio al cliente «tendrá que aplicarle igualmente las nuevas condiciones».
4. ¿Qué opinan las empresas eléctricas?
Hasta el día 16 de octubre, cuando se celebra la subasta, no se va a conocer cuál es la verdadera intención de las compañías eléctricas.
No obstante, fuentes del mercado ya han advertido a EFE de que las comercializadoras en España consideran que no tienen margen para presentar ofertas en el mercado libre que mejoren la tarifa de último recurso (TUR) que está por debajo de costes que se le reconocen y, por tanto, auguran que no se lograrán ahorros significativos con la compra colectiva.
En su opinión, este tipo de iniciativas funciona en países como Holanda, donde el mercado está totalmente liberalizado, lo que deja a las empresas comercializadoras un margen considerable para presentar ofertas.
En cambio, en España casi veinte millones de consumidores están acogidos a la TUR, que está regulada y es deficitaria, ya que no refleja la totalidad de los costes que se reconoce a las eléctricas, aseguran las citadas fuentes. Las únicas comercializadoras que previsiblemente presentarán ofertas con descuentos importantes son las muy pequeñas, que estarían dispuestas a reducir al mínimo su margen para captar nuevos clientes.
5. ¿Y si el cliente quiere dar marcha atrás?
El hecho de inscribirse no obliga a formalizar el cambio de suministrador eléctrico, sino que se podrá decidir si se hace hasta el 31 de diciembre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Dejanos tu comentario