
¿Lío en el recibo de la luz? Las tres modalidades de pago que contempla el nuevo sistema.
- febrero 21, 2014
- cuchaguilera
- No comments
La principal medida anunciada por el Ministerio de Industria es la posibilidad de facturar por horas a los clientes que cuenten con un contador inteligente, poco más de un millón de consumidores. Eso sí, todos los contadores analógicos tendrán que ser retirados antes de que concluya 2018. las distintas opciones seran
- Contratos bilaterales: los consumidores domésticos podrán firmar contratos bilaterales con las empresas comercializadoras, una opción que ya existe actualmente aunque es utilizada «por muy pocos» ciudadanos. Según ha explicado Soria, este tipo de contrato bilateral entre consumidores y eléctricas para determinar el precio de la luz ya existe, pero apenas se utiliza, al menos por parte del pequeño consumidor doméstico, ya que algunas empresas sí recurren a esta fórmula.
- Contrato estándar: los consumidores también podrán acogerse a un «contrato estándar» con una tarifa fija para un periodo establecido, probablemente de un año. Las eléctricas estarán obligadas a tenerlo a partir del 1 de abril para todos aquellos consumidores que quieran acogerse al mismo.
- A precio de mercado: la tercera posibilidad es pagar «estrictamente» la energía consumida a precio de mercado. En caso de tener un contador inteligente, que discrimina por horas, se aplicaría el precio de cada momento a la energía consumida a lo largo de un mes. De alguna manera tendrán una tarifa diferente cada hora.
Si no se cuenta con uno de estos aparatos la facturación seguirá siendo bimensual y el precio se calculará en función del promedio durante ese tiempo.
Al no existir subasta, el coste de intermediación se eliminará, por lo que los consumidores no tendrán que asumirlo.
Fuente: El Economista.
Dejanos tu comentario