Fondos Next Generation: conceptos básicos.

Fondos Next Generation: conceptos básicos.

Fondos Next Generation: conceptos básicos.

Los fondos Next Generation, que alcanzan una cuantía total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros de la Unión Europea, han sido creados para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y fomentar la consecución de los objetivos de transformación de la economía. En el presente artículo explicaremos los conceptos básicos necesarios para entender el funcionamiento y el alcance de dichos fondos. 

Todos hemos oído hablar estos últimos meses de los fondos Next Generation pero no todos conocemos de qué estamos hablando concretamente ni los conceptos técnicos que se utilizan para hablar de ellos.

Los fondos Next Generation, han sido creados para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y fomentar la consecución de los objetivos de transformación de la economía. Estos fondos alcanzan una cuantía total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros de la Unión Europea, distribuidos entre varios instrumentos. En concreto, a nivel español, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España contempla más de 140.000 millones de inversión entre 2021 y 2026, a través de dos instrumentos principales: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), dotado de 70.000 millones de euros para España; y el Fondo REACT-EU, de 12.400 millones de euros para España. 

A continuación explicaremos de forma resumida los conceptos básicos que se deben conocer para entender el funcionamiento y el alcance de dichos fondos.

1.- Qué es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia?

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es la pieza clave del fondo económico Next Generation, dotado con 70.000 millones de euros para España, que serán objeto de distribución mediante préstamos y subvenciones, con los cuales se pretende dar apoyo a la inversión y a las reformas en los Estados Miembros para abordar y conseguir una recuperación sostenible y resiliente y, a su vez, promover las transición ecológica y digital de la Unión Europea. 

Su ámbito de aplicación se basa en los seis pilares siguientes: 

  1. Transición ecológica
  2. Transformación digital
  3. Crecimiento inteligente, sostenible e integrador
  4. Cohesión social
  5. Salud y resiliencia económica social e institucional
  6. Políticas para la próxima generación, infancia y juventud

Los cuatro objetivos principales de este Mecanismo son los siguientes: 

  • Fomentar la cohesión económica, social y territorial de la UE
  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados Miembros
  • Paliar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19
  • Apoyar las transiciones ecológica y digital

2.- ¿Qué es el REACT-UE?

Next Generation dispone a favor de Fondo de Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE) 12.400 millones de euros con el objetivo de ampliar las medidas de respuesta y reparación de crisis propuestas en la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus (IIRC) y en la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus (IIRC+), promoviendo, a su vez, la consolidación de una reparación ecológica, digital y resiliente de la economía. 

Las ayudas se proporcionarán por medio de subvenciones flexibles a las regiones y los territorios que han soportado un mayor impacto económico y social consecuencia de la crisis del COVID-19. 

Dichas ayudas deberán ir destinadas a:

  • Financiar las subvenciones al empleo
  • Los programas de trabajo de corta duración y las medidas de empleo juvenil
  • Reforzar la liquidez y la solvencia de las PYMES

Mediante el REACT-UE se pretende proporcionar financiación adicional a los sectores más importantes, fomentar la ceración de empleo y las medidas de empleo juvenil e invertir en el Pacto Verde Europeo y la transición digital.

3.- ¿Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) es el plan elaborado por España para acogerse a los fondos NextGenerationUE, que ha sido aprobado por la Comisión Europea en junio de 2021. 

Por medio de este Plan, España pretende aumentar la productividad y el crecimiento potencial, a la vez que se avance hacia una España verde, digital, inclusiva, dotada de una mayor cohesión social, territorial y sin brechas de género. 

El PRTR incorpora 4 ejes transversales:

  • La transición ecológica.
  • La transformación digital.
  • La cohesión social y territorial.
  • La igualdad de género. 

4.- ¿Qué son las políticas palancas? 

Los 4 ejes transversales antes referidos se proyectan en 10 políticas palancas, entre las que se incluye las infraestructuras y ecosistemas resilientes, la transición energética justa e inclusiva, la modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, el pacto por la ciencia y la innovación, etc. 

Cada política palanca recoge a su vez unos componentes (hasta 30 en total) que concretan los proyectos de inversiones y reformas necesarios para desarrollar dichas políticas. 

Las políticas palancas se denominan así porque pretenden tener una capacidad de arrastre de la actividad económica del país y de dinamismo del empleo, para tal de impulsar la recuperación económica a corto plazo y permitir un crecimiento de la economía a largo plazo. 

5.- ¿Qué son los PERTE?

Los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (en adelante, PERTE) son “proyectos estratégicos que disponen de gran capacidad de arrastre para llevar a cabo el crecimiento económico, el empleo y la mejora de la competitividad económica”

Dichos proyectos necesitan de, por un lado, la colaboración entre el sector público y el sector privado y, por otro lado, la colaboración transversal entre las distintas administraciones. 

Entre otros se encuentran el PERTE para el desarrollo de vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrogeno renovable y almacenamiento, el PERTE Agroalimentario etc.

Ahora que se entienden los conceptos básicos aplicables a los fondos Next Generation, os recomendamos nuestros artículos que profundizan sobre algunos aspectos relativos a la absorción en España de dichos fondos: 

Tags: , , , , ,

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.