Cómo las pymes pueden acceder a los fondos Next Generation

Cómo las pymes pueden acceder a los fondos Next Generation

Cómo las pymes pueden acceder a los fondos Next Generation

Los fondos Next Generation, que alcanzan una cuantía total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros de la Unión Europea, han sido creados para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y fomentar la consecución de los objetivos de transformación de la economía. En el presente artículo estudiaremos los canales previstos para que las PYMES puedan acceder a dichos fondos Next Generation. 

Todos hemos oído hablar de los fondos Next Generation pero algunas PYMES quizás desconozcan exactamente qué son y como acceder a ellos. En este artículo trataremos de aclarar algunas dudas.

Los fondos Next Generation, han sido creados para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 y fomentar la consecución de los objetivos de transformación de la economía. En nuestro artículo smart city, ODS, agenda urbana y next generation: esquema juridico se explica la relación de los Fondos Next Generation con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas en 2015.

Estos fondos alcanzan una cuantía total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros de la Unión Europea, distribuidos entre varios instrumentos. En concreto para España, se prevén dos instrumentos principales: El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), de 140.000 millones de euros; y el Fondo REACT-EU, de 12.000 millones de euros para España.

Buena parte de estos fondos debe llegar a las PYMES, y lo hará a través de diversos canales. En este artículo estudiaremos los canales previstos para que las PYMES puedan acceder a dichos fondos Next Generation.

Con carácter introductorio, debemos destacar que el concepto de microempresas, pequeñas y medianas empresas (lo que comúnmente se conoce como PYME) está definido por el Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión Europea como las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.

Pues bien, si una empresa se encuentra en estos supuestos, dispone de dos canales para acceder a los Fondos Next Generation:  (I) las convocatorias para licitaciones, subvenciones y ayudas, y (II) los denominados PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica).

I. Las convocatorias para licitaciones, subvenciones y ayudas.

El primer canal es el de las convocatorias para licitaciones, subvenciones y ayudas, para actividades vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PRTR). Dicho Plan establece cuatro ejes transversales: 

  • la transición ecológica, 
  • la transformación digital,
  • la cohesión territorial y social, 
  • y la igualdad de género.

Estos cuatro ejes deben desarrollarse a través de diez “políticas palanca”, que integran a su vez 30 componentes en total (por ejemplo, rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, movilidad sostenible, segura y conectada, o impulso a la PYME, entre otras).

Para la consecución de dichas políticas palanca, las PYMES pueden acceder a los fondos a través de las siguientes convocatorias:

Las licitaciones consisten en que las Administraciones abren un proceso de contratación de una empresa para realizar una obra, o para adquirir un bien o un servicio; en sede de dicho proceso solicitan ofertas a las PYMES, las cuales, en base al pliego de cláusulas que se publiquen, donde se especifican las características de la obra, el bien o el servicio que la Administración necesita, presentarán su oferta. La que obtenga mayor puntuación (mejor precio, mejores prestaciones, menor impacto ambiental…) se adjudicará el contrato.

Por ejemplo, si un Ayuntamiento desea renovar su alumbrado para tenerlo de bajo consumo, convocará una licitación para adquirir nuevas luminarias y las empresas fabricantes y comercializadoras del sector presentarán sus ofertas.

Si desea más información acerca de lo que es un procedimiento de contratación del sector público puede leer nuestro artículo ¿Qué son los contratos del sector publico?.

La subvención o la ayuda, en cambio, consiste en la entrega de dinero o la exención de un pago (por ejemplo, una bonificación de un impuesto) que hace la Administración a un particular (persona física o empresa), para que realice una actividad que se considera de interés público o de interés social. 

Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, el particular sería una PYME que recibiría una ayuda para desarrollar un proyecto de I+D que reduzca las emisiones en un determinado proceso industrial. En tal supuesto, la empresa debe reunir los requititos demandados en la convocatoria, presentar su proyecto, y si se le concede la ayuda, deberá luego acreditar que ha destinado los fondos al cumplimiento de la actividad subvencionada.

Para saber qué convocatorias están disponibles para las PYMES, existen diversas webs oficiales que publican las licitaciones y subvenciones que están previstas para su próxima apertura, las que están abiertas en cada momento y las que ya están cerradas.

Los enlaces que destacamos en este artículo para acceder a dichas webs son los siguientes:

.- A nivel estatal:

https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/convocatorias

.- A nivel de la Generalitat de Catalunya: 

https://www.accio.gencat.cat/es/serveis/innovacio/innovacio-empresarial-i-rd/oficina-next-generation-eu/#convocatories .

También la Generalitat de Catalunya ofrece la posibilidad de inscribirse a un servicio de alerta para estar al corriente de la publicación de futuras convocatorias en un ámbito concreto, indicando el tipo de empresa solicitante (micro, pequeña, mediana o grande):

 http://formularis.accio.gencat.cat/web/formularis/inscripcions/-/inscripcio/2021/11/11/3LHpk1MvRek9nz_z85jUAA/eu-recovery-plan/?lang=es_ES&portal=accio .

En el mismo sentido, cada Comunidad Autónoma tiene su portal para estar al corriente de las convocatorias que las mismas gestionan.

Cabe destacar que hay distintos tratamientos en cuanto a convocatorias para PYMES: mientras que hay convocatorias que prevén que un determinado porcentaje de beneficiarios o licitadores deberá ser pymes, pero que pueden competir también las grandes empresas, hay convocatorias que están destinadas únicamente a las pymes. A título de ejemplo, se ha publicado la convocatoria de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo (Programa Kit Digital), dirigida específicamente a PYMES.

II. Los PERTE.

El segundo canal es el de los PERTE, definidos en el RDL 36/2020 como “aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española”. La declaración de un PERTE como tal se efectúa por Acuerdo de Consejo de Ministros, a propuesta del titular o de los titulares del departamento competente. Un PERTE puede ser un proyecto único o un proyecto integrado por varios proyectos insertados en una estructura, plan de trabajo o programa comunes.

A fecha de diciembre de 2021, se han aprobado los tres PERTE siguientes:

  • PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (VEC), aprobado el 13 de julio de 2021. Ya se ha aprobado la orden de bases por la que se regirá la concesión de ayudas correspondientes a la parte industrial del PERTE.
  • PERTE para la salud de vanguardia, aprobado el 30 de noviembre de 2021.
  • PERTE en Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), aprobado el 14 de diciembre de 2021.

Están actualmente en estudio los PERTE siguientes:

  • En español, nueva economía de la lengua,
  • Economía social de los cuidados,
  • Aeroespacial, y  
  • Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible.

Para acceder a los PERTE aprobados, las empresas deberán darse de alta en el “Registro Estatal de entidades interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)”, que consiste en una ventanilla única. Para ello, deberá acreditarse la condición de interesado, según los requisitos que se prevea en el momento en que entre en funcionamiento dicho Registro (a fecha de hoy no está todavía activo).

En base a los PERTE aprobados, el Gobierno dicta órdenes por los que aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas referidas a dichos PERTE.

Aunque se traten de grandes proyectos estructurales, los PERTE serán accesibles a todo tipo de empresas, incluidas las PYMES. Así, a título de ejemplo, en el marco del PERTE VEC, se ha aprobado la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del PERTE VEC, que prevé lo siguiente respecto de las PYMES:

  • Podrán ser beneficiarios de las ayudas establecidas en esta orden las agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido con anterioridad un acuerdo de agrupación, y que, entre otros requisitos, debe estar integrada, al menos, por un 40% de pymes.
  • Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con PYMES en la actividad objeto de ayuda y si las PYMES con las que colaboran corren con un mínimo del 30% del total de los gastos subvencionables.
  • Uno de los criterios de evaluación de los proyectos tractor es el “efecto tractor sobre las PYMES”.

Por consiguiente, con este PERTE no solamente se fomenta el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, sino también que las PYME formen parte activa y significativa de este desarrollo.

***

En definitiva, los fondos Next Generation son una gran oportunidad para las PYMES de licitar para contratos públicos y/u obtener subvenciones y ayudas, que deben aprovechar plenamente para modernizar sus procesos, para participar en proyectos estratégicos o simplemente, para aumentar su facturación, utilizando para ello todas las herramientas puestas a su disposición por parte del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Otros artículos de interés:

Tags: , , , ,

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.